Sony tiene un blog falso y humorístico para promocionar el juego de PlayStation NBA06 Game. El blog no se actualiza hace casi un mes, lo que no le trae ningún beneficio al producto.
El fake blog está escrito por Billy Joe Cuthbert y forma parte de una campaña online que busca dar a conocer el juego de PlayStation y generar buzz.
Mc Donals también realiza una acción similar.
Technorati tags [Blogs Corporativos] [Corporate Blogging] [Fake Blog] [Sony] [Play Station]
Publicado por
Byte
en
12:56 a. m.
La nueva aplicación supervisa y analiza blogs, wikis y noticias que hablan de su empresa. Hasta antes de la aparición de los blogs la mayoría del contenido publicado en Internet era de índole comercial. Pero con la irrupción de las bitácoras esto ha cambiado. Ahora son los propios ciudadanos/clientes/consumidores los que aportan contenido a la Red y se comunican a través de ella.
Con el fin de monitorizar lo que se dice de las empresas en la Red, IBM ha diseñado esta aplicación que permitirá que las compañías puedan controlar el tono del buzz que produce la vida diaria de su empresa en Internet.
Wladawsky-Berger de IBM afirna que "en los últimos años hemos visto un cambio dramático en la producción de contenidos en la Red. Ahora es fácil y barato publicar contenido en línea, lo que ha permitido que un 50 % de la información que se produce en Internet sea publicada por individuos".
Las palabras de Wladawsky-Berger toman más relevancia aún cuando vemos que esta información está siendo utilizada por los consumidores y por las empresas para tomar decisiones de compra.
"La gente ahora puede comparar y compartir opiniones de forma mucho más rápida que antes, lo que acelera el impacto de la opinión pública en los negocios", afirma Marc Andrews, jefe de estrategia de IBM.
Este nuevo software analizará la semántica de los postes o comentarios de los blogs, wikis o páginas webs determinando el tono de las informaciones publicadas y determinando si estas son positivas, negativas o neutras. También identifica discusiones calientes alrededor de un producto o servicio.
Además, IBM está trabajando en otras tecnologías sociales que pueden ser de mucha ayuda para las empresas tales como usar blogs y wikis para ayudar a encargados a compartir la información, para la comunicación interna o a generar post que permitan solucionar algunos de los problemas de negocio de la empresa.
Vía Internetnews.com
Technorati tags [Blogs Corporativos] [Corporate Blogging] [IBM]
Publicado por
Byte
en
4:35 p. m.
La Fundación Webby Award ha cumplido 10 años de vida y para celebrarlo ha decidido seleccionar los diez momentos más importantes de la historia de Internet.
En la selección de los mismos ha participado un comité de la Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales .
En primer lugar se encuentra el 'Boom y batacazo de las .com (1995-2001)'; siendo Netscape el responsable del comienzo, cuando comenzó a cotizar en bolsa en 1995, para luego terminar en 2001 con la caída de miles de empresas virtuales.
En segundo lugar, 'Drudge Report da a conocer el escándalo Lewinsky (1998)'; el sitio de Internet 'Drudge Report' publica el escándalo protagonizado por el entonces presidente Bill Clinton, dando origen al fenómeno de los blogs.
En tercer lugar, 'Jeff Bezos, de Amazon, es seleccionado hombre del año por la revista Time (1999)'; ese año significó la consolidación de las ventas online, logrando un incremento anual de más del 50 por ciento.
En el cuarto las 'Elecciones 2004'; un año en el que la Red logró integrarse a la Política: en la llamada 'Revolución Naranja' de Ucrania, Internet y los teléfonos móviles fueron usados para hacer campaña y llamar a protestas; en los EE.UU., Howard Dean, ex-gobernador de Vermont, se situó como uno de los principales candidatos demócratas a las presidenciales al utilizar Internet para recaudar fondos, y al distribuir software libre entre sus colaboradores.
5º - '11 de septiembre (2001)', tras los atentados a las Torres Gemelas, millones de personas se volcaron a Internet para informarse, enviar e-mails a sus seres queridos y, al mismo tiempo, movilizarse contra el terrorismo.
6º - 'El tsunami de Asia (2005)'; gracias a los teléfonos celulares, cámaras digitales y otros dispositivos, los primeros testimonios del desastre fueron publicados en Internet por aficionados.
7º - 'Cierre de Napster (2001)'; la Justicia falla en contra del sitio de transferencias de archivos 'Peer to Peer' (PsP), dando comienzo a una de las principales batalles legales libradas en la Red.
8º - 'Live 8 a través de AOL (2005)'; más de 5 millones de personas siguieron los conciertos alrededor del mundo a través del sitio de Internet de America OnLine.
9º - 'El boom de Match.com (2002)'; entre 2001 y 2002, el sitio para buscar parejas creció más de un 175 por ciento, probando que la web puede ser ampliamente utilizada para promover encuentros.
10º - 'El SARS es descubierto a través de Internet (2003)'; cuando el fatal y nuevo virus hizo su aparición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) utilizó Internet para conectar a científicos de 14 países diferentes que, trabajando en tiempo real, compartieron información y resultados de exámenes, descubriendo un mes más tarde el temible SARS.
Vía Comunicar.info
Technorati tags [Internet] [Webby Award] [Iadas]
Publicado por
Byte
en
11:13 p. m.
Antonio Mas ha escrito en Baquia un interesante artículo que reflexiona sobre el retorno de las inversiones en proyectos on-line. Lo importante es que la Red está siendo utilizada cada vez más por emprendedores. Es que a diferencia del boom vivido a fines de los años ´90 ahora las cifras y expectativas son mucho más reales. Hoy podemos ver un crecimiento mucho más ordenado de las empresas punto com debibo a principalmente a que:
Hay mercado. Y esa es tal vez la más importante de las diferencias. Empresas españolas que hacían 1 y 2 pedidos diarios en el año 99 hacen hoy más de 300.
Hay beneficios. Como demuestran muchas de las puntocom que cotizan o ejemplos españoles como Terminal A, eDreams, Atrapalo, DVDgo, Rumbo y muchos más.
Hay operaciones. Que, aunque no deben ser el objetivo final, están en la mente de las empresas de VC: Yahoo compra Flirck, AOL compra WebLogs Inc, Google compra... de todo, Ask compra Bloglines, NYT compra About.com, Yahoo compra Kelkoo, PCCity compra AreaPC…
Technorati tags
[Blogs Corporativos]
[Corporate Blogging]
[Baquia]
Publicado por
Byte
en
10:47 p. m.
Eduardo Betas, a quién conozco desde hace un buen tiempo cuando comenzó a experimentar con esto de los blogs para el evento de belleza Cosmesur, ha fundado Agencia Blog, una nueva consultora orientada a los blogs.
Junto a la diseñadora Irene Fernández le han dado nombre a este nuevo proyecto que busca asesorar a las empresas que decidan participar de las conversaciones que se sucitan en la Red.
Su idea de negocio está basada en tres áreas:
- Capacitación, puesta en marcha y administración de blogs corporativos.
- Canal especializado en atención a agencias de publicidad que decidan sumar los beneficios del blog a sus campañas.
- Asesoramiento y coordinación de estrategias de campañas temáticas en blogs de audiencia consolidadas.
Vivimos un momento histórico en el que se abren nuevos canales de diálogo y de comunicación, lo que impacta en la empresa y las organizaciones. Por otro lado es indudable que el blog es una herramienta que va de la mano con el espíritu emprendedor.
Por otra parte, AgenciaBlog ha iniciado la Red de Blogs de Emprendedores Argentinos con el objetivo de acercar a la pequeña y mediana empresa esta potente herramienta de comunicación, promoción y marketing.
Es de destacar también que el blog es hoy una de las alternativas más dinámicas de publicación en Internet, a lo que se le suman su bajo costo, intensa visibilidad en buscadores, facilidad de uso y posibilidad de crear comunidades, entre otras valiosas características.
Irene Fernández es conocida por su blog “Buenos Aires de Diseño” y lleva adelante un proyecto de blog corporativo con el colegio Belgrano Day School. En tanto, Eduardo Betas, coordinó recientemente el blog de la exposición Cosmesur, el primer blog de eventos de la Argentina.
Que tengáis mucha suerte!
Technorati tags [Blogs Corporativos] [Corporate Blogging] [Agencia Blog]
Publicado por
Byte
en
1:36 a. m.
Interesante vídeo sumario de la jornada sobre blog como soporte publicitario. Estuvieron presentes personajes ilustres de la blogósfera como Nick Denton, de Gawker Media, Shawn Gold, de Weblogs Inc., Beth Kirsch de LowerMyBills, Brian Clark, de GMD y Steve Rubel de Micro Persuasion
[Blogvertising] [Blogs Corporativos] [Micro Persuasion]
Publicado por
Byte
en
12:02 a. m.
Según un estudio realizado por PRWeek y Burson-Marsteller cerca del 59% de los CEOs considera que los blogs corporativos son útiles para las comunicaciones internas y el 47% cree que son idóneos para crear relaciones con las audiencias externas.
El estudio también reveló que un número creciente de ejecutivos norteamericanos es consciente de la importancia de los blogs para el entorno corporativo pero aún se encuentran escépticos a la hora publicar su propia bitácora.
De los 131 CEOs encuestados, sólo el 7% afirma que abrirá su propio blog. Sin embargo, el 18% considera probable la utilización de blogs corporativos como herramienta de comunicación interna y externa durante los próximos dos años.
La investigación ha permitido concluir que que los ejecutivos ven los blogs como una espacio útil para comunicar nuevas ideas y noticias, proporcionar un canal informal de comunicación y conseguir feed back inmediato.
Muchas compañías animan asus empleados para que compartan nuevas ideas en sus blogs con el fin de retroalimentación con sus clientes/usuarios de sus productos/servicios.
Es estudio reveló que la mayoría de los ejecutivos son conscientes de las potencialidades de los blogs corporativos pero se encuentran espectantes e indecisos producto de los riesgos de caer presos de sus propias palabras y de las los recursos de tiempo que puede significar la actualización continua de un blog. Leslie Gaines-Ross, investigador de la agencia Burson-Marsteller, afirma que aunque hoy existe en los CEOs un mayor conocimiento de la potencialidad de los blogs, aún se encuentran esperando su funcionamiento exitoso en los empleados antes de comenzar a utilizarlos.
Technorati tags [Blogs Corporativos] [CEO Blogs] [PRWeek] [Burson Marsteller]
Publicado por
Byte
en
1:00 a. m.
Si de algo ha servido mi experiencia como cliente de Jazztel es para conocer cuál es el límite de mi paciencia.
En enero del 2005 me pasé "a la acción de Jazztel" encandilado por su oferta de 1Mb de velocidad.
Desde que tengo el servicio siempre he tenido algún tipo de problemas con la sincronización del router o algo por el estilo.
Pero lo peor vino hace un par de meses cuando de pronto mi router indicó que no recibía ADSL. Llamé una y otra vez para que me dijeran qué era lo que realmente ocurría pero sólo me abrieron una incidencia y en cada llamada me decían que lo arreglarían “pronto”.
Jamás recibí una llamada de Jazztel informándome del estado de la avería (fue un problema en el bucle de ellos) y cada vez que llamaba para preguntar estaba más de 1 hora entre con la musiquita corporativa y las esperas a las que me sometía el operador de turno.
Pasaron una, dos, tres, cuatro, semanas hasta que decidí darme de baja. Me tiré otra hora llamando al call center de Jazztel para darme de baja pero me dijeron que la única forma de dejar de ser cliente era enviando una carta por fax o vía correo convencional con la fotocopia de mi DNI. Me dieron un número de fax y estuve 3 días intentando que pasara pero misteriosamente siempre estaba comunicando. Resulta sorprenderte que para darte de alta puedas hacerlo por teléfono pero para terminar con el contrato tengas que enviar un fax o una carta por correo convencional. En definitiva, hacen que te sea imposible darte de baja.
Paso UN MES Y MEDIO hasta que por fin se reestableció el servicio. Pero el 2 de noviembre los señores de Jazztel me han dejado otra vez sin servicio. Al día siguiente esto se volvió a reestablecer pero hoy me encuentro por enésima sin Internet. Acabo de colgar el teléfono y me han dicho que están teniendo “problemas”. Si les estoy escribiendo esto es gracias a la wifi de mi vecino que llega debilmente hasta mi piso.
Pero eso no es todo... hace una semana me ha llegado la factura cobrando un servicio que nunca tuve. Como ven, aquí estoy de brazos cruzados, sin Internet, con la factura en la mano de un servicio que no me han brindado y sin la posibilidad de darme de baja. Me siento estafado. Sólo me queda dar a conocer mi experiencia de marca de cara a la gente que en estos momentos se encuentre decidiendo contratar un operador de Internet.
Por lo visto no soy el único que tiene este tipo de problema. Con sólo hacer una búsqueda en Google o Technorati me he encontrado con cientos de personas a las cuales les han cobrado hasta 3 facturas sin que siquiera hayan comenzado a disfrutar del servicio.
Publicado por
Byte
en
11:53 p. m.
Nace una nueva consultora enfocada en la asesoría de blogs corporativos. Blogs Comunicorp es una división de Grupo Comunicorp especializada en el desarrollo y administración de Blogs.
La iniciativa surge en México DF y se suma a otras similares como Hipertextual, la chilena Ayerblogs o la española Weblogs S.L.
En el primer post del blog de Comunicorpo anuncian:
"Estamos convencidos de que el Blog es una de las mejores herramientas de comunicación, adicionales al sitio web, que cualquier organización debe tener si desea alcanzar los siguientes propósitos".
1. Tener presencia (Branding)
2. Aprovechar la mercadotecnia viral
3. Interactividad, contacto directo y cercano con sus públicos.
4. Conocer que se dice de su marca en la internet.
Technorati Tags [Blogs Corporativos] [Blogs Comunicorp] [Consulting]
Publicado por
Byte
en
11:48 p. m.
La ciudad chilena emulará la iniciativa digital que se lleva a cabo en San Francisco, EEUU. "Puerto Montt digital" está inmerso en el proyecto del presidente Ricardo Lagos para disminuir la brecha digital en Chile.
Puerto Montt es una ciudad ubicada en el sur de Chile, justo al límite de la patagonia. Tiene 174 mil habitantes de los cuales un considerable porcentaje son colonos alemanes.
El diario El Llanquihue daba a conocer el proyecto hace unos días:
"Puerto Montt Digital" es uno de los proyectos comunales más ambiciosos en el país y uno de los pocos en su tipo existente en toda América.
El más reciente proyecto del Ayuntamiento de Puerto Montt cambiará sustancialmente la manera en que la ciudadanía podrá acceder a La Red. "Puerto Montt digital" se denomina la nueva iniciativa del Municipio que consiste en la conversión de la capital regional en una ciudad inalámbrica, donde será posible acceder a Internet de manera gratuita hasta un ancho de banda de hasta 256 kbps.
Varios meses llevan los equipos de la municipalidad trabajando en el diseño de la red, con la colaboración de los gigantes en el área de la informática y las telecomunicaciones CISCO e INTEL.
Ambas empresas -junto a sus compañías partner- tienen interés en participar del proyecto en Puerto Montt, ciudad que consideran una excelente vitrina para mostrar al mundo las bondades de la tecnología "wireless".
Según explicó el alcalde Rabindranath Quinteros, "el propósito de esta iniciativa es proporcionar a la ciudadanía la posibilidad de conexión inalámbrica gratuita para internet en el territorio urbano de la comuna", y puntualizó además que actualmente, en Puerto Montt sólo el 20 por ciento de los hogares está conectado a internet, mayoritariamente por vía telefónica, por lo que existe una gran cantidad de personas a las que será posible beneficiar con esta iniciativa.
Cobertura a toda la ciudad, libre acceso a los usuarios, calidad de servicio a nivel de mercado y tecnología de avanzada, son los 4 principios básicos sobre los cuales se sustenta el proyecto.
"Puerto Montt Digital apunta a democratizar el acceso a la información a través de un sistema de conexión libre, apoyado en nuevas tecnologías, que permita a la ciudadanía acceder a internet ya sea a través de sus propios equipos o mediante telecentros en sedes sociales, escuelas, recintos deportivos y juntas de vecinos. Todo ello sin costo alguno para la ciudadanía", explicó Quinteros.
El proyecto pretende incrementar los niveles de uso de Internet desde el 20 por ciento actual a un 50 por ciento de usuarios respecto del total de los habitantes de la comuna.
El proyecto
El diseño de la red inalámbrica se desarrolla bajo el concepto de "hot city" o ciudad iluminada; es decir, ofrece cobertura a toda el área urbana de manera gratuita hasta un ancho de banda de hasta 256 kbps a través de tecnología wi-fi a la que puede acceder cualquier ordenador acondicionado con ese sistema de recepción inalámbrica. Para la gran cantidad de personas que no poseen equipos wi-fi en su hogar, se instalarán telecentros en diversos puntos de la ciudad, con ordenadores que serán aportados por Intel.
La planificación de operaciones de la red inalámbrica considera 3 zonas que se irán incorporando paulatinamente al sistema. La primera -que se espera habilitar este año- comprende el centro y sus alrededores en el perímetro de comercial y de servicios.
De modo paralelo al desarrollo de la red inalámbrica se ha proyectado la creación de al menos 4 portales web asociados a diversos aspectos del desarrollo local, de manera de crear una suerte de "espacio público virtual" desde la cual se pueda acceder a múltiple información sobre Puerto Montt, intercambiar ideas y generar procesos de participación ciudadana.
Uno de los portales contendrá información comunal e institucional, la oferta de servicios por sector, acceso a servicios comunales, promoción de la ciudad, espacio para la interacción ciudadana y noticias.
Otro sitio web estará dedicado a la actividad cultural. Un tercer sitio será construido y mantenido por jóvenes .
Publicado por
Byte
en
8:59 p. m.