Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

60 segundos en los medios sociales

Nos gusta esta infografía de la gente de PopCorn sobre la actividad que se lleva a cabo en los principales medios sociales en tan solo un minuto. Por ejemplo, cada 60 segundos se publican 120.000 tweets,  2.083 check-in en Foursquare, 510.000 comments en Facebook o 1350 fotos en Instagram.

A la infografía le faltan los datos de otro grande como YouTube. Según algunos estudios del sector, se publican 35 horas de vídeo en YouTube cada minuto. Si nos detenemos a pensar, es una verdadera locura.


Popularidad de Twitter por países

| 7 comentarios


Serendipia...acabo de encontrarme con este estudio de Sysomos en el cual analizan la popularidad de Twitter según países. Ya habían hecho la primera ola hace 6 meses y ya podemos notar cambios importantes. Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de usuarios y en la segunda posición se encuentra Brasil, que desplaza a UK al tercer lugar.

Cabe destacar que el 62,5% de la totalidad de usuarios de Twitter están en EEUU, UK y Canadá. Por lo que a esta plataforma le queda aún mucho por crecer en otros países.

Es interesante ver como por temas culturales algunos países han adoptado de forma más rápida este canal de comunicación del que estoy seguro que dentro de muy poco tiempo será de uso obligatorio como el email. Algunos desde ya hace un buen tiempo incluimos nuestro username en las tarjetas de visita.

Volviendo al estudio, España avanza del puesto 14 al 12. Destaca también Chile en el puesto 16.

En cuanto a los países más activos o con mayor número de Twitts, EEUU, Brasil, UK y Canadá lideran la lista. España cae al puesto 16 de los países donde los usuarios postean más..

Refente al anterior post de este blog sobre Foursquare, según este estudio sólo el 0,23% de los Twitts tiene geolocalización. Me parece bajísimo, a pesar de que Twitter ya desarrollo y hizo pública su API de geolocalización en agosto pasado.

Os invito a pasaros por el post de Sysomos porque allí podéis encontrar incluso datos de las ciudades más activas en Twitter.

Las grandes empresas continúan perdiendo oportunidades de negocio al no saber utilizar Twitter

| 0 comentarios

Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio "Do Fortune 100 Companies Need a Twittervention?" elaborado por Weber Shandwick y en el que se encuestan a las Top 100 compañías de mayor facturación sobre el uso de este nuevo canal de comunicación.

Los resultados no son nada sorprendentes. Las grandes empresas aún no saben utilizar Twitter con lo que están dejando escapar innumerables oportunidades de negocio.

El 73% de las compañías Fortune 100 tiene dada de alta al menos una cuenta en Twitter. El problema está en que la mayoría de ellas no están activas. De las 540 cuentas analizadas, el 50% ni siquiera alcanza los 500 followers y un 15% no la actualizan. Esto indica que las cuentas de Twitter de estas empresas no agregan mucho valor para sus clientes.














El 53% de las cuentas de estas empresas no están adjudicadas a ninguna persona, sino que representan a una marca impersonal, lo que junto a un tono de voz poco afable y humano les hace alejarse de los usuarios.

Por otra parte, la frecuencia de actualización también es baja. El 76% de las cuentas tiene menos de 500 twitts publicados.


En cuanto a los usos, la mayoría utiliza Twitter para distribuir sus noticias o anuncios, pero muy pocas, el 16%, lo utilizan como un canal de venta. El estudio señala que estas compañías aún no logran entender cómo utilizar Twitter para vender (salvo Dell que se ha salido vendiendo por Twitter).

En cuanto a su uso para brindar atención al cliente, sólo el 9 % lo usa para este propósito. Sin embargo se destacan algunos casos como el de la empresa Best Buy con su cuenta @Twelpforce que tiene más de 14.000 seguidores.

En definitiva, nada nuevo. Las empresas están en Twitter porque saben que allí están sus clientes y potenciales clientes pero sigue faltando lo de siempre: conversación!

Descarga el estudio en PDF aquí

Los medios sociales se incorporan en las estrategias de comunicación de las empresas

Los blogs siguen siendo claves para las empresas a la hora de comunicarse con sus públicos. Esta es una de las conclusiones del excelente estudio llevado a cabo por la gente de SocialMediaToday.

Entre otras cosas, en el estudio se analiza el uso de los medios sociales para la comunicación corporativa y el marketing. Se han estudiado los usos comerciales de Twitter y de redes sociales como Facebook o LinkedIn.

El estudio apunta a que las pymes son las que más están usando los social media, principalmente para mejorar su comunicación externa y hacer branding.

"The smaller the company, the more frequently social media is used to improve external communications"


Las plataformas sociales más utilizadas por la muestra estudiada son LinkedIn con un 79,3%, Facebook con un 77,2%, Twitter con 75,3% y los blogs con el 68%. MySpace es, en tanto, una de las que menos utilizan las empresas con tan sólo el 17,2% (sin embargo, en la industria musical sigue siendo la red social de referencia).

Twitter:

Vale la pena destacar el uso de que las empresas están haciendo de Twitter no sólo para la comunicación de marca sino que también para gestionar la comunicación interna. El estudio analiza también el uso que las empresas están haciendo de los social media para intercambiar información, experiencias y trabajar de forma colaborativa al interior de las organizaciones.

En cuanto a la comunicación externa, Twitter está siendo utilizado principalmente para compartir noticias, poner cara a la empresa frente a los clientes, recoger feed back de ellos o dar a conocer productos al mercado.

Sin embargo, estas empresas ya se plantean utilizarla para desarrollar otras funciones como compartir información entre equipos de empleados, compartir noticias, realizar networking, responder de forma ágil ante situaciones de crisis, etc.



El estudio es bastante extenso. Podríamos desgranarlo y comentar punto por punto sus conclusiones pero acabaríamos con un post demasiado largo. Os invito a revistarlo porque ahora mismo es de lectura obligatoria.

Podéis descargar el estudio aquí.

Twitter v/s Facebook: el año del microblogging

Los usuarios se sienten mucho más cómodos y cercanos con Twitter que con Facebook. Esta es una de las conclusiones del estudio flash que han realizado los colegas Francesc Grau y Daniel Ponte.

En dicha encuesta han participado bastantes caras conocidas del mundo de la comunicación. Entre ellas: María Ripoll (@idelfonsa), las autoras de Visibilidad (@visibilidad), Trina Milán (@trinamilan), Claudio Bravo (@claudiobravo), Dani Alcaraz (@eldan), Iván Pino (@ivanpinozas), Jorge Márquez (@jorgemarquez), Marc Cortés (@marccortes), Millán Berzosa (@mberzosa), Octavio Rojas (@octaviorojas), Roberto Carreras (@RobertoCarreras) y Pedro Maiquez (@Pedro_Maiquez)

Os invito a ver el PPT con los resultados del mismo:

El frenesí de Twitter

| 1 comentarios

Me ha gustado mucho este vídeo sobre Twitter que me ha enviado @lazpilicueta.
Esta plataforma de microblogging ha ido captando la atención ya no sólo de la gente más geek sino que de muchas personas de diferentes ámbitos de la sociedad. Políticos se comunican con sus votantes (o eso dicen), actores famosos con sus fans, empresas con sus clientes y personas con sus contactos profesionales y amigos. De hecho, este último mes me he sorprendido como amigos que no son precisamente early adopters se han creado ya una cuenta, aunque muchos de ellos aún no saben realmente para que sirve. Es el frenesí de Twitter!!


¿Hablan de mi empresa en Twitter? Nuevas herramientas de monitorización


En la medida en que Twitter ha ido ganando usuarios han comenzado a surgir una serie de aplicaciones que lo complementan (hablaré de algunas ellas en un próximo post).

Una de las que más me han gustado han sido las que nos permiten a los PR consultors medir nuestro trabajo o monitorizar lo que se está hablando en Twitter sobre nuestros clientes. La primera aplicación quizás nos ayuda en lo cuantitativo, mientras que la segunda, nos permite realizar análisis más cualitativo:

Tweet Volume: A través de esta herramienta puedes realizar análisis del volumen en que un concepto es nombrado en las conversaciones mantenidas en Twitter.

Tweet Volume también permite hacer comparativas. Puedes ver, por ejemplo, si en Twitter se habla más de tu empresa que de tu competencia. Aquí podéis ver un análisis que yo mismo realicé para conocer sobre qué agencia de viajes online se habla más en Twitter. Así entonces, esta herramienta viene a ser algo así como la Google Trends de Twitter (aprovechad de ver este análisis en GTrends entre Twitter y Jaiku)

Le veo muchas utilidades a esta aplicación, pero quizás le falta poder indexar los resultados que nos ofrece en sus gráficos, es decir, poder ir hacia esas conversaciones para saber lo que están diciendo sobre mi empresa, producto o servicio. Pero justamente para solucionar este tema hemos visto que hace unos días ha salido Twitter Tracking.

Twitter Tracking: te brinda la posibilidad de recibir alertas sobre una palabra que desees seguir. Para activar el servicio sólo debes enviar "track" a través de Twitter seguido de un concepto que desees seguir. Inmediatamente comenzarás a recibir alertas cada vez que ese término sea nombrado en Twitter. Podrás recibir las alertas en tu móvil, a través del propio Twitter o en tu correo electrónico utilizando Twitter email. Para desactivar el seguimiento sólo tienes que enviar "untrack" seguido del término para dejar de recibir las alertas.

Esta herramienta es ideal para las empresas que quieran controlar opiniones de los usuarios en tiempo real en torno a un producto, un servicio o una marca. Veo aquí otra posibilidad de utilizar la web 2.0 como una excelente herramienta de análisis de mercado en tiempo real.

Sin lugar a dudas, nos encontramos ante dos nuevas herramientas que los dircoms, directores de marketing y consultores en comunicación no pueden dejar de conocer.

Organizaciones que utilizan Twitter para comunicarse con sus públicos


José Luis Perdomo ha realizado una lista de organizaciones que están utilizando Twitter para comunicarse con sus públicos. Me llamó mucho la atención, ya que cuando creamos la cuenta en Twitter para comunicar TerminalA no había casi empresas utilizando este canal. Ahora ya se ha consolidado como un nuevo canal de comunicación corporativa. Aunque parezca raro, los medios tradicionales han sido los primeros en utilizarlo para dar a conocer en tiempo real las actualizaciones de noticias de sus websites.

He actualizado este listado, agregando algunas cuentas que faltaban, además de categorizarlas ... he incluido organizaciones (empresas y medios de comunicación) hispanoamericanos. Seguramente me dejo algunos...así que ya podéis dejarlos en los comments y la actualizamos.

Empresas:

Telefónica (nuevo)
11870 (nuevo)
20 palabras (nuevo)
Alianzo
Atrápalo
edreams
IrisExperience
Bitacoras.com
BlogBook (nuevo)
Bottup
Clasificatos (nuevo)
Cucharete
Destinia
Feevy (nuevo)
Fundamentos Web
Garage 30
Laburo
La Coctelera
Ojo Buscador
Terminal A
Minube (nuevo)
Twittea
Despegar
WebPop
TerritorioCreativo (nuevo)

Blogs y Medios de comunicación:

eBlog TV
EcoPeriódico (nuevo)
Friky TV
Mobuzz TV
MarcianosTV
MTV España
Alt1040
AppleWeblog
Público (nuevo)
El Economista (nuevo)
El País
La Nación de Argentina
La Tercera de Chile


Eventos:

Evento Blog España

¿Enganchado a Twitter?

| 0 comentarios


¿Y después dices que tu madre o tu mujer te controla? :)

Estamos de vacaciones!!

El País estrena Twitter

El País ha estrenado su cuenta en Twitter... se suma así a otros medios de comunicación y empresas que desde hace unos días también están utilizando esta herramienta de comunicación.

Algunos medios de Comunicación:

BBC: http://twitter.com/bbcscitech
Financial Times: http://twitter.com/financialtimes
CNN: http://twitter.com/cnnbrk

Algunas empresas:

TeminalA.com : http://twitter.com/TerminalAcom
e-Dreams: http://twitter.com/dreamito
Despegar: http://twitter.com/Despegar

Redes sociales y microblogging para comunicar tu empresa


Llevo un buen tiempo alejado del blog. Generalmente aprovecho que tengo más horas libres en verano para escribir aún más...pero este verano ha sido todo lo contrario. Si bien he blogueado muchísimo y me paso las tardes dando saltos de blog en blog, no me he encontrado con ganas de escribir.

Me he dedicado a pasear por cuanta red social y nueva aplicación haya en el mercado pero desde una posición más de imput que de output. Además, tenía varios libros por leer acumulando polvo que quería terminar.

Pero hoy me ha vuelto la motivación y aquí estoy otra vez... ;) he podido ver como las redes sociales están siendo utilizadas más y más para comunicar ya no sólo música sino que también empresas y sus productos y servicios.

Los medios de comunicación han comenzado a utilizar redes como Facebook para crear comunidad y mantener informados a estos "amigos", muchos de ellos periodistas. La tendencia va hacia esta dirección. Me refiero a estrategias de poll en las cuales los usuarios se suscriben a una organización para estar al tanto de las informaciones que de ella emanan. Este fenómeno lo estamos viendo también en Twitter, donde cadenas como la CNN, la BBC o algunos blogs comerciales están utilizando esta plataforma para comunicar su "producto informativo". La gente de Twitter lo tiene claro y por este motivo la semana pasada cambiaron el término "Friends" por el de "Follower". Y es que estos ya no son sucriptores sino personas que quieren estar al tanto de lo que dices. Es tan simple como mirar el Twitter de Jason Calanis..inmediatamente te das cuenta de que es imposible que este tío tenga casi 3 mil amigos! Por muy majo que sea Jason nadie puede tener 3 mil amigos. Eso ni en la vida virtual jeje. Por este motivo la gente de Twitter ha cambiado el término. Hace unos días nos lo explicaban así en un newsletter que nos enviaron:

"Lots of folks have noted that there's too much overlap and confusion between "friend" and "follow." They both mean "I want this person's updates" so why do we need them both? Good point, it turns out we don't. As Twitter has evolved, these two concepts have emerged in parallel and clouded things up. So, in the spirit of simplification, we've made a change".

¿Pero a dónde quiero llegar con todo esto? Pues mostrar la potencialidad de estas nuevas herramientas de la web social para las empresas que deseen mantener informados a sus clientes. Y esto se logra únicamente transformando la empresa en un medio desde donde emanen informaciones interesantes al mercado. Informaciones o servicios que hagan que los usuarios se suscriban a estas informaciones, las cuales pueden ser enviadas a través de Twitter, blogs o redes sociales y en formatos de texto, audio y vídeo.

Para finalizar os dejo un vídeo que he pillado en YouTube que habla de esto mismo:



Y tú? Te suscribes a cuentas de empresas y de medios de comunicación?

Jason Calacanis: "Los blogs son más auténticos porque hay menos control"




Primera sesión de la mañana...ha comenzado Jason Calacanis, co-Founder & Former CEO de Weblogs Inc., la primera red de blogs comerciales de Internet. Calacanis ha dicho que el éxito de los blogs se debe a que hay menos control y eso hace que los contenidos sean más auténticos y ágiles.

"Los blogs permiten contar con informaciones mucho más frescas y rápidas que los medios tradicionales porque hay menos control. Son más auténticos. No puedes publicar nada falso porque si lo haces seguró se sabrá y saldrás mál parado. En EEUU, todos los casos de blogs falsos han sido descubiertos. Esta no es la forma de comunicar en Intenet. Por el contrario, hay que ser innovadores".

Asimismo, Calacanis afirma que que la motivación de los bloggers para escribir y dedicar horas de trabajo en sus blogs no pasa por una cuestión comercial. El sentimiento de proximidad, de agrado entre los bloggers y los contenidos que publican es una de las principales motivaciones que han permitido la explosión de la blogósfera. A los bloggers les gusta ser reconocidos, les gusta asociarse y conocer a otras personas con sus mismos intereses.

Calacanis ha mencionado algunas de las aplicaciones que están trinfando en Internet, entre ellas el fenómeno Twitter, el cuál ha permitido el diálogo y las relaciones en tiempo real. (estoy conectado a Twitter ehh jeje) Pero también apunta que este diálogo ha de ser recíproco. "No vale tener amigos por un sólo lado, de esos que te hablan pero no reciben respuestas".


Dentro de unos minutos subiré algunas fotos y un vídeo...