Firefox 3..ya queda menos

Todos los bloggers estamos esperando conocer la versión 3.0 definitiva de Firefox. Si bien muchos ya la han probado en la fase de testeo, todos quieren ver cuál será el resultado final.

Os comparto este vídeo que pude grabar de Tristan Nitot, presidente de Mozilla Europa, en el último BDigital Global Congress (por cierto, mirad el apartado de prensa de la web del congreso, allí hay vídeos, fotos y resúmenes de muchas de las ponencias )

Os dejo con el vídeo, no os lo perdáis porque habla justamente de Firefox 3.



Y también este vídeo de Vilaweb, que está aún mejor (traducido al catalán):



En su presentación en el BDigital, Nitot comentó que los navegadores del futuro estarán integrados en el sistema operativo, serán mucho más customizables ya que guardarán nuestros hábitos de navegación y nos permitirán hacer muchas más cosas. De momento, según Nitot, Firefox 3 gestionará mucho mejor la memoria de nuestro equipo, como lo han podido comprobar los que ya hemos testado Firefox 3 beta 5.

Sobre seguridad, Nitot dijo hace unos días en Barcelona que “los navegadores harán mucho más que ahora, pero para eso necesitaremos construir un producto mucho más estable”. También dijo una frase que moló mucho entre los bloggers asistentes "hacemos todo para que no os entren virus, hasta os avisamos que estáis entrando en una web insegura. Pero no podemos quitaros el ratón para que no hagáis clic" :)

Disclaimer: Estuve trabajando en la gestión de la comunicación de BDigital Global Congress

Tristan Nitot: en el futuro cercano tendremos navegadores mucho más customizables


La ponencia de Tristan Nitot, cofundador y Presidente de Mozilla Europa ha sido la presentación que ha abierto la 10 edición del BDigital Global Congress.

Nitot ha señalado que en un comienzo Internet estaba compuesto por redes privadas y cerradas, lo que impedía la participación por parte de la gente. Sin embargo, ahora, con una red todo el mundo puede participar, aportar valor e intercambiar cultura. Para las empresas esto también es positivo, ya que pueden intercambiar sus productos de forma mucho más sencilla. Esto es posible gracias a un sistema de código abierto. “Hasta el 2006, el 36% del código de Firefox vino de los propios usuarios” señaló Ninot.

Para Nitot, “el operar con código libre permite crear una comunidad en torno a Firefox. Esta comunidad aporta valor al navegador y es esta participación la que nos permite crear un mejor producto y ganar en credibilidad. Este es el caso de la comunidad catalana que ha desarrollado la versión en catalán”.

Sobre el futuro de los navegadores, Nitot ha apuntado que serán mucho más customizables y además poseerán memoria virtual, lo que nos permitirá acceder a páginas webs que hayamos visitado en el pasado.

Durante su ponencia Nitot ha explicado cómo se gestiona el Mozilla a un proyecto de código abierto como es Firefox, de manera que miles de colaboradores de todo del mundo puedan trabajar juntos para desarrollar un producto complejo pero fácil de usar como Firefox, utilizado por 175 millones de personas en más de 47 idiomas. Ninot ha comentado que cuentan con una organización modular, la cual les permite llevar a adelante el proceso colaborativo de desarrollo de las nuevas versiones del producto. Este modelo es el que les está permitiendo que la innovación esté al alcance de todos los usuarios.

En la ronda de preguntas, Nitot ha apuntado que el dinero no es el objetivo final para Mozilla, sino que una herramienta para conseguir los objetivos, que son obtener una Internet mucho más libre.

En cuanto al producto, Nitot dijo qcue este domingo han terminado de trabajar en Firefox 3. Según Ninot, en el futuro cercano, los navegadores harán muchas más cosas que ahora, como sugerirnos productos, tendrás vídeo integrado, memoria de virtual, etc.

Disclairmer: estoy trabajando en la comunicación del BDigital Global Congress

Bits PR supera los 500 comunicadores


Bits PR cumple 2 meses de vida. En tan sólo 8 semanas ya se han apuntado más de 500 profesionales de la comunicación y el marketing. La idea de crear una red social para los profesionales hispanos de la comunicación y el marketing surgió producto de una necesidad real. Los comunicadores no teníamos un espacio donde dialogar y hablar de temas referentes a nuestra profesión. Si bien muchos de nosotros tenemos un blog, no había ningún espacio online que nos permitiera reunirnos, vernos las caras y charlar.

Así fue como nació Bits PR. El nombre intenta resumir la clave de la nueva era de las relaciones públicas en Internet. Esta red social ha mantenido un crecimiento orgánico sostenido en el tiempo. Estudiantes de periodismo, consultores, periodistas, docentes o directores de comunicación de cerca de 20 países. Bits PR se ha transformado en tan sólo 2 meses en uno de los mejores lugares para mantenerse informado de las nuevas tendencias que afectan a nuestra profesión. Gran parte del éxito se debe al esfuerzo y entusiasmo invertidos por Verónica De Pascual, administradora de Bits PR y a todos los que han ido formado parte de esta nueva comunidad en la cual hemos ido compartiendo conocimiento y aprendiendo de los demás a través de interesantes discusiones.

Algunas de las discusiones que más me han llamado la atención durante estos dos meses han sido las siguientes:

- La importancia de sentirse comunicador
- Soy comunicador ¿y ahora qué?

Quienes y como lo han hecho


Además, posts muy interesantes en los blogs personas entre los que destaco:

El marketing y la comunicación después del I+D

Mi experiencia de blogging en Telefónica

Marketing Educacional: creando VALOR a la institución educativa


Tal ha sido el éxito de Bits PR que hemos abierto una bolsa de empleo ya que poco a poco nos hemos ido encontrando con empresas que querían que publicáramos un anuncio porque buscaban gente o profesionales que estaban en búsqueda de trabajo.

Si eres un profesional de la comunicación, únete a BitsPR.net!

Bibiana Aído: la Ministra 2.0


Bibiana Aído comenzó a bloggear en febrero pasado de cara a las elecciones andaluzas. En el post inicial de su blog Aída, de 31 años afirmaba que el blog "es un instrumento para comunicarme con los ciudadanos, para debatir y trasladar propuestas e inquietudes". Los andaluces le votaron el 9 de marzo pasado para representarles en el Parlamento de Andalucía.

A diferencia de muchos blogs políticos, Aída se comprometió con seguir actualizando el blog tras las elecciones andaluzas. Y lo cumplió, a pesar de la falta de tiempo.

Al cabo de unas cuantas semanas Zapatero la nombró como Ministra de Igualdad, pero ella sigue inclaudicable en su blog. "Amanece en Cadiz" se ha convertido un verdadero canal de comunicación entre los ciudadanos españoles y una ministra de gobierno. Aída sigue siendo la misma, amable, sencilla y cercana. El 20 de abril, tras asumir en la cartera de Igualdad Aída posteó lo siguiente:

"En primer lugar quiero pedirte disculpas por haber descuidado mis obligaciones de bloguera. Sobre todo, teniendo en cuenta el compromiso que adquirí tras las elecciones de seguir con Amanece en Cádiz. Mi compromiso era firme y el hecho de ser ministra no lo cambia, aunque si lo trastoca.

"A partir de ahora insertaré comentarios con menos frecuencia debido al poco tiempo que tendré para dedicarle al blog. Pero seguirá abierto, y sin trampas. Hubiera sido fácil tener un blog por encargo, pero esa no es mi manera de hacer las cosas. Respecto a los comentarios me será imposible contestarlos todos, pero sí haré un esfuerzo por leerlos y reflexionar sobre ellos.

De nuevo muchas gracias. Sí, me cambia la vida el ser ministra. Pero seré -como he leido por ahí- una ministra 2.0. Una ministra cercana que va a luchar con todas sus fuerzas por la igualdad. Me cambiará la vida, pero merecerá la pena si logro que cambien las vidas de muchas mujeres y muchos hombres. En eso consiste para mí la política y el compromiso."

Aída es una excelente comunicadora y el blog le ha permitido justamente desarrollar aún más esta habilidad. La ministra 2.0 como ella se denomina. Felicitaciones Aída! También hay que felicitar a Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, que también escribe un blog desde octubre del año pasado.

Más información:

- Flamenca, ministra y bloguera. Diario El Mundo.
- Hay nueve ministros con blog en Italia

- El videoblog del Alcalde de Barcelona

PR Spam: ¿tan mal lo estamos haciendo las agencias de comunicación?


Por lo visto Matt Haughey tiene razón. La única forma para que las agencias de comunicación y empresas dejen de enviar spam a los bloggers es denunciándo sus dominios de email en listas negras para que los bloggers bloqueen directamente esos dominios en las bandejas de entrada de sus cuentas de correo. La pregunta que se me viene a la cabeza es la siguiente: ¿lo estamos haciendo tan mal las agencias de prensa para que los bloggers estén llegando a este extermo? La respuesta parece ser que sí. El mismísimo Chris Anderson, editor de la prestigiosa revista Wired ya tiene su propia lista negra.

No os perdáis esta Wiki que alberga a todas las empresas tildadas de spammers por los bloggers. Entre ellas:

accesspr.com
antennagroup.com
ar-edelman.com
atomicpr.com

bateman-group.com
bigmouthpr.com
bitepr.com
blabbermouthpr.com
blastmedia.com
blodgettcomm.com
bpins@5wpr.com
breakawaycom.com
buzzbuilders.net
carabinercommunications.com
carabinerpr.com
civiliapr.com
conceptpr.com
connors.com
consortpartners.com
contosdunne.com
cpcomm.com
cx-pr.com
dadascope.com
double-forte.com
etelos.com
figaro-systems.com
fortythreepr.com
future-works.com
gablepr.com
gena_mazzeo@usr.com
ggodden@riptown.com
globalresultspr.com
gregoryfca.com
groundfloormedia.com
habermaninc.com
hwhpr.com
incendiopr.com
kearnswest.com
keylightgroup.com
kristadthomas@aol.com
lewispr.com
libbycommunications.com
market2world.com
mayocommunications.com
mnprinc.com
mprm.com
mrb-pr.com
ogilvypr.com
orcacommunications.com
outcastpr.com
peppercom.com
PGPR@aol.com
popculturepr.com
porternovelli.com
racepointgroup.com
reichertcom.com
reneeblodgett@gmail.com
rlmpr.com
rosengrouppr.com
schwartz-pr.com
shiftcomm.com
sparkpr.com
sspr.com
sutherlandgold.com
technologypr.com
theinkstudio.com
therosegrp.com
thorntonpr.com
totalmarketingconcepts.com
walt.com

El perro de Lipigas, cómo hacer marketing viral en Facebook



El perro de Lipigas sobrepasó la barrera de los cinco mil amigos. Obligatoriamente tendrá que hacerse otra cuenta en Facebook ya que esta red social sólo permite tener un máximo de 5 mil amigos. Este famoso perro es producto de una campaña de marketing viral de una empresa chilena distribuidora de gas. Está presente en varios de sus spots publicitarios de cara a la campaña de invierno que ya comienza en Chile. En este país la gente generalmente vive en casas y utiliza muchísimo estas bombonas para los calentadores en invierno.

El canino forma parte de una estrategia de marketing que también se ha plasmado en Facebook. El “Lipiperro” además de superar el límite de amigos permitido por esta red social posee más de 33.000 fans en su página de Fácebook. La gente le quiere y le tiene simpatía por ser un perro común, sin raza y por convertirse en el abanderado de todos los perros que ladran a los carteros y distribuidores de bombonas de gas.

La estrategia de comunicación online ha sido todo un éxito. La notoriedad de marca ha aumentado no sólo en la población joven sino que también en el interior de las familias. Sin lugar a dudas, el Lipiperro se ha convertido en un caso de estudio en temas de marketing viral. Tal como comentan en el vídeo que tenéis a continuación , Lipigas ha hecho de su rostro “un líder” y de sus seguidores una comunidad. Esto es parte de los nuevos usos de las redes sociales para comunicar productos y servicios.

No os perdáis el vídeo, que además de hablar de esta campaña de marketing muestra a los principales bloggers chilenos y el uso que hacen éstos de las redes sociales.