Los empresarios ingleses están muy por detrás, en lo que a uso de blogs corporativos se refiere.
Vía Addictos.net he podido leer las conclusiones sobre el seminario de blogs corporativos que se llevó a cabo hace unos días en el Lewis Media Center de Londres.
En dicho evento se dieron a conocer cifras como que que sólo uno de cada diez empresarios ingleses usa la tecnología de los blogs aunque casi la mitad considera que son el futuro de las comunicaciones corporativas.
Estos datos eran recogidos por la empresa tecnológica SixApart y Lewis PR durante un seminario sobre los medios avanzados. Allí 100 empresarios eran preguntados sobre los cambios que están transformando el panorama de los medios y la adopción de las nuevas tecnologías. EEUU está a la cabeza en cuanto a uso de nuevas tecnologías en ese sector (85% de los líderes del sector de negocios usa blogs, RSS y Podcasting) mientras que Europa ocupa el segundo lugar.
Si queréis echarles un vistazo a las presentaciones podéis entrar en www.lewispr.com
Publicado por
Byte
en
3:09 p. m.
Andrés, de Marca-propia, un blog de personal branding que leo constantemente, da unos buenos consejos que nunca están demás para orientar tu carrera profesional.
- Adquiere el compromiso personal de formarte y educarte siempre.
- Reflexiona sobre quién eres en este momento y que quieres llegar a ser.
- Elabora una estrategia de desarrollo personal que equilibre la especialización con la flexibilidad.
- Conviértete en un especialista. Mantente centrado.
- Conviértete en un generalista. Mantente flexible.
- Piensa en ti mismo como una fuente de ingresos.
- Trata de encontrar un equilibrio mezclando habilidades blandas y duras.
- Desarrolla un plan para obtener los conocimientos y habilidades que deseas.
Publicado por
Byte
en
9:40 p. m.
El periodista Mauricio Hofmann nos ha escrito intentando aclarar el post anterior sobre las supuestas presiones ejercidas por el Canal 13 para cerrar su blog. Dice que éstas son falsas y que lo ha cerrado porque es incompatible con su trabajo como conductor de un telediario.
Y claro, puede llegar a ser incompatible con el modelo de periodismo del siglo pasado pero no con el de hoy. Mauricio, creo que los periodistas también son ciudadanos con derecho a voz y voto. Gente con opinión. Ese modelo antiguo del periodista que sólo informa atrapado en la línea editorial de su medio está destinado a desaparecer. El motivo del post anterior no es dañar tu imagen, la de tu esposa, ni la del canal. Sólo intenta recoger una gran pérdida para la blogósfera en general.
La gente tiene el vínculo de la entrevista a Ximena en Las Últimas Noticias. El que guste puede hacer un clic y leerla. Te aseguro que todos quedarán con la misma impresión y verán que si un blogger está triste porque tuvo que cerrar su blog es porque lo hizo contra su voluntad.
Para cualquier bloguero el periodismo es totalmente compatible con su trabajo como periodista. Es más, el blog le otorga credibilidad y cercanía al medio para el cual trabaja ese periodista. Es cosa que veas los blogs de todos los reporteros europeos o norteamericanos que tienen su blog personal, muchos de ellos alentados por su medio para que sigan posteando ya que desvían credibilidad y lectores hacia su empresa.
Aquí hago pública tu aclaración. En los blogs hay derecho a réplica, hay diálogo. Por esto tienen la credibilidad que ya ha perdido el periodismo tradicional:
“Conservo mi identidad de blogger aunque ahora no tengo blog.
Desmiento el contenido de este post, porque mi esposa, periodista también, Ximena Torres Cautivo, NO DIJO lo que se señala en Las Últimas Noticias. Claramente, dijo otra cosa: que yo había cerrado mi blog por decisión propia, como un acto de prudencia porque mis opiniones personales podían llegar a tener fricciones con mi trabajo como conductor de un "telediario"... Ximena precisamente señala que ese problema surge cuando las opiniones vertidas en un blog son publicadas por medios escritos (como el mismo Las Ultimas Noticias), en forma parcial y descontextualizada. Es desoldaor comprobar cómo un blog comete el mismo error, al citar "declaraciones" exactamente al revés a como fueron publicadas, esta vez, correctamente. Por si no quedó claro: la publicación de Las Ultimas Noticias hoy es correcta y reproduce correctamente lo que Ximena dijo. El error está en este post, que reproduce lo publicado en LUN al revés”.
Mauricio Hofmann
Por último, una pregunta ¿Se puede conservar la identidad de bloguero sin blog?
Publicado por
Byte
en
6:14 p. m.
El conductor del telediario del Canal 13 de Chile, Mauricio Hofmann, se ha visto obligado a cerrar su blog producto de las fuertes presiones recibidas del canal de la Universidad Católica de Chile.
Según las declaraciones vertidas por su esposa, la también periodista Ximena Torres, al diario Las Últimas Noticias, Hofman decidió cerrar su blog producto de las presiones sufridas por el canal.
Hofmann había abierto su bitácora hace menos de un año y en ella aprovechaba de opinar sobre situaciones del acontecer chileno, función que no podía realizar en el telediario.
En su blog, el periodista opinaba como un ciudadano más, lo que hizo que comenzara a ser leído cada día por más gente. Sin embargo, un par de opiniones sobre los candidatos a las elecciones presidenciales de diciembre terminaron por convencer a los directivos del canal católico que el blog de Hofmann hacía peligrar la línea editorial de Canal 13, uno de los dos canales más vistos de Chile.
Tenemos otro caso de empresa blogofóbica que teme que sus intereses se puedan ver perjudicados. Más perjudicados lo estarán ahora cuando vean a toda la comunidad blogger defendiendo a Hoffman y criticando a este canal. Mala estrategia de Canal 13. Las empresas deben comprender que la transparencia y honestidad es un intangible clave en los mercados compuestos por personas, personas con opinión... Y los empleados también conforman estos mercados, de hecho, son los primeros clientes de la empresa.
De momento, apuntamos a Canal 13 dentro del listado de empresas blogofóbicas que elabora La Reina del Cielo.
Technorati Tags [Blogs Corporativos]
[Canal 13]
[censura]
Publicado por
Byte
en
4:33 p. m.
El artículo fue publicado hace unos días y muestra varios ejemplos de evangelistas de marca. Algunos de los casos nombrados por este diario:
- Starbucks Gossip
- OrlandoThe Disney Blog
- Darren Rovell Gatorade Blog
- Bebida The Barqsman
- Trade Tracking Joe`s
- Netflix
- Motos Vespa1
- Motos Vespa2
Publicado por
Byte
en
1:32 a. m.
Este trimestre la Revista Telos ha dedicado su cuaderno central a los blogs. El cuaderno está compuesto por varios artículos que cubren el ecosistema blog. Los blogs corporativos han sido tratados por Enrique Dans, quién realiza una análisis de los usos corporativos de los blogs tras un sondeo de las primeras experiencias de empresas que han comenzado utilizar esta harramienta de comunicación.
El Cuaderno central del que les hablo está compuesto por otros artículos, muchos de ellos escritos por nombres familiares de la blogósfera española.
Les hago una breve síntesis de ellos:
1.- Antonio Fumero hace un análisis general de la blogósfera partiendo desde la historia de los blogs hasta un vistazo al fenómeno social llamado blogósfera y de la tecnología que la rodea.
2.- Fernando Sáez Vacas centra su artículo en el poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y conversaciones en la Red Universal Digital. Fernando realiza una retrospección de las tecnologías que han hecho posible que hoy estemos disfrutando del fenómeno blog.
3.- Juan Varela trata el periodismo 3.0. y habla de la crisis de credibilidad que sufren los medios tradicionales y el auge del periodismo ciudadano. Me imagino que este artículo está escrito hace bastante tiempo porque eché de menos las experiencias de Oh My News y de El Morrocotudo.
4.- Tiscar Lara escrbió sobre blogs y educación, una herramienta cada vez más utilizada en centros de enseñanza. Tiscar analiza los blogs orientados al ámbito educativo dentro de una visión pedagógica constructivista. Muy bueno..
5.- Hernán Casciari habla sobre la blogonovela como nuevo género literario. Recordemos que la estructura cronólicamente inversa de los blogs permiten ir contando una historia.
6.- Olga Berríos analiza los potenciales usos de los blogs para la acción social.
7.- Juan Julián Merelo y Fernando Tricas escribieron sobre la dimensión cuantitativa de la blogósfera hispana. En él se analiza el crecimiento exponencial vivido en el último tiempo.
8.- Adolfo Estalella realiza una minuciosa descripción de la anatomía de los blogs.
Publicado por
Byte
en
10:59 p. m.
Coicidiendo con el día de Internet nos encontramos en Inforpress Madrid realizando un curso de Blogs como herramienta de comunicación corporativa.
El curso, dictado por Enrique Dans, Fernando Claver, Antonio Rodrigo y yo.
Hablaremos de Blogs y comunicación de producto, marketing, interna y gestión de crisis.
Technorati Tags [Blogs Corporativos] [Día de Internet] [Inforpress]
Publicado por
Byte
en
10:08 a. m.
Octavio Rojas, un colega que trabaja en Madrid ha escrito un excelente libro sobre RR.PP. Con este motivo ha elegido lanzar esta propuesta en Blogs Corporativos:
Claudio Bravo es un chileno que trabaja en una agencia de comunicación en España. Como él, latinoamericanos de muchos países desarrollan su carrera profesional en un sector que puede resultar estratégico para mejorar la imagen de los extranjeros, sobre todo los que proceden de estos países, entre los miembros de la sociedad española.
Colombianos, argentinos, peruanos, venezolanos, chilenos, mexicanos… trabajamos en agencias de publicidad, en consultoras de relaciones públicas o dentro de distintas compañías en las áreas de marketing y comunicación. Incluso hay quienes son profesionales independientes o hasta empresarios en el sector con gran éxito.
La propuesta, que la lanzo desde este blog que me recibe tan amablemente, consiste en crear una asociación de latinoamericanos que trabajamos en el gran sector de la comunicación para que podamos contribuir a un mejor entendimiento entre la sociedad que nos acoge y los latinoamericanos en general.
¿Quiénes mejor que nosotros podemos contribuir a mejorar la imagen de este colectivo, que al fin y al cabo también es la nuestra, si eso mismo lo hacemos para las organizaciones en/para las que trabajamos?
Y eso lo propone un mexicano que reside en Madrid y que hoy postea en un blog de un chileno que vive en Barcelona, cuando ambos trabajamos en sendas agencias de comunicación y relaciones públicas.
¿Alguien se apunta?
Post escrito por Octavio Isaac Rojas Orduña, en el marco de su Road Show Virtual para el lanzamiento de su libro “Relaciones Públicas. La Eficacia de la Influencia”.
Tags: PR, RRPP, Public Relations, Relaciones Públicas, Road Show Virtual Octavio Rojas.
Para más información, visita el Microsite del libro.
Ya a la venta en: Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC y ESIC.
Publicado por
Byte
en
5:15 p. m.
Desde el viernes pasado dio a luz El Morrocotudo, el primer diario ciudadano en castellano. La iniciativa se está llevando a cabo desde Arica, ciudad ubicada en el norte de Chile. Cuenta con corresponsales en Europa, Estados Unidos y en varios países latinoamericanos.
Este periódico está escrito íntegramente por ciudadanos y busca seguir la senda del newspaper coreano Oh My News . El 80% de las noticias de este diario están escritas por ciudadanos "de a pie", esto le ha permitido contar con una credibilidad que le otorga un promedio de 2 millones de visitas diarias. Mucho más que varios de los diarios más importantes del mundo.
El Morrocotudo nace más que por imitación por una necesidad social de obtener información independiente. A un mes de la primera edición, el diario está madurando y cada día creciendo en calidad y cantidad de artículos. Es así que este nuevo espacio que estamos construyendo desde Arica hacia Chile y el resto del mundo, proyecto único en el quehacer comunicacional latinoamericano. Somos alrededor de 120 personas las que nos encontramos trabajando en este hermoso proyecto que esperamos tenga una buena acogida en la blogósfera.
Technorati tags [El Morrocotudo] [Oh My News]
Publicado por
Byte
en
1:02 a. m.
La verdad es que en Chile se están desarrollando proyectos muy interesantes en torno a los blogs. Uno de ellos es Ayer Blogs. Ellos han comenzado con un proyecto que es algo así como la revista que nos llega a menudo a casa con los "datos" que siempre es bueno tener a mano. En Chile este tipo de medios, una especie de avisos clasificados donde se anuncian muchas pymes, es muy usado.
Jorge Barahona nos comentaba ayer que la próxima semana darán vida a dos nuevos blogs orientados a diferentes temáticas. De momento este proyecto se encuentra en Beta, pero ha tenido una buena acogida en la blogósfera chilena.
Estaremos atentos para iros contando cómo evolucionan estos nuevos proyectos.
[Ayer Blogs]
[Blogs Corporativos]
Publicado por
Byte
en
1:37 a. m.
Fredrik Wacka, de Corporateblogging, ha realizado una excelente recopilación de las 8 únicas compañías que han hecho pública su política de blogging corporativo. De la lectura de estos reglamentos que intentan regular el desarrollo de los Blogs Corporativos dentro de estas empresas se puede dilucidar que coinciden en 4 puntos base: cada blog de empresa es personal, por lo que cada blogger es resposable de lo que dice exculpando a la empresa. Los bloggers corporativos deben seguir las reglas existentes, saltarse los secretos de supervivencia (competitividad) de la compañía e intentar ser siempre agradables.
Como señalaba anteriormente, Wacka agrupa en 4 grandes áreas las características de estos reglamentos o políticas de blogging corporativo. Ha comparado y categorizado las políticas y las pautas de las siguientes empresas IBM , Yahoo! (pdf), Hill & Knowlton , Plaxo , Thomas Nelson , Feedster , Groove and Sun.
Esta comparación puede ser muy útil para las empresas que estén barajando la posibilidad de comenzar a trabajar con blogs con fines corporativos.
Como base podemos decir que los 8 reglamentos coinciden en:
- Cada blogger es personalmente responsable, desligando a su empresa de sus escritos
- Debe seguir las reglas existentes
- Respetar los secretos que permiten subsistir a su empresa
- Debe ser agradable o, al menos, intentar serlo.
· Aproximadamente la mitad de ellos dice que el blogger debe:
- Agregar valor
- Respetar el copyright
- Respetar las leyes
- Citar y enlazar en cantidad
- Conversar con sus lectores
· Otras reglas interesantes:
- Usted puede postear dentro de su horario de trabajo
- Puede discrepar con el jefe
- Debe parar de escribir cuando la compañía le diga que lo haga porque está haciéndole daño
- Nuestra meta con la instauración del blogging corporativo es...
- Genere contactos con su blog (medios de comunicación)
Os recomiendo pasarse por el blog de Wacka para entrar en más detalles.
Technorati Tags: [Blogs Corporativos] [Policy Blogs]
Publicado por
Byte
en
2:11 a. m.
Fast Company Blogs está realizando un interesante experimimento: la publicación en un blog de la evolución de las 10 primeras semanas de una nueva empresa de arquitectura, algo así como un reality Show de TV donde podremos apreciar todo lo que ocurre con esta compañía durante sus 82 primeros días de vida.
El proyecto a cargo de Alane Ebner, asesorada por un grupo de expertos ha tenido una excelente acogida en el sector de la arquitectura.
Cabe recordar que el 80% de las empresas mueren antes del primer año de vida. Pero mediante este experimiento, buscan contar con un equipo de personas (muchas de ellas expertos en nuevos negocios) que ayuden mediante sus comentarios a guiar por el buen camino a la empresa. Podríamos decir que es algo como una asesoría gratuita y una muy buena forma de captar a nuevos clientes haciéndolos partícipes del proyecto.
Para esto han creado una serie de manifiestos que guiarán el negocio. Algunos de ellos son "13 estrategias para comenzar su propia firma" , "cómo desarrollar una identidad para su negocio" , o "encontrando a sus clientes al inicio de empresa". La idea es que esta experiencia sirva para ser utilizada durante el proceso de instauración de futuras empresas. Nos encontraríamos ante una nueva funcionalidad de los blogs corporativos. La de asesoría en la fase de start-up de nuevos negocios.
A día lunes 10, el blog es ya en el día 14 de 82. En Blogs Corporativos estaremos muy atentos a la evolución de esta nueva compañía.
Publicado por
Byte
en
7:35 p. m.
El gigante de Internet no podía quedarse atrás en la distribución de información vía RSS. Gracias a Marcelo de Todo RSS me he enterado de la puesta en marcha de este nuevo servicio de Google.
A pesar de ser usuario fiel de Bloglines no se me hizo difícil resistirme a probar Google Reader
Si eres usuario de Gmail este servicio te vendrá muy bien ya que está integrado con la cuenta de correos de Google.
Es muy fácil de usar pero encontré que va un poco lento en comparación con otros lectores.
Lo bueno de todo esto es que la aparición de este nuevo servicio de Google desviará una gran cantidad de gente de Gmail o del mismo buscador la cual comenzará a utilizar esta tecnología para leer la enorme cantidad de información que tenemos en la Red.
Las empresas son las más contentas con la irrupción de nuevos lectores de feeds. Google Reader, otra herramienta más para que las empresas sigan confiando en la tecnología RSS para distribuir su información corporativa. Las primeras experiencias han sido bastante positivas para Repsol, Inditex o la Caixa Terrassa.
Publicado por
Byte
en
6:25 p. m.
Tras la irrupción hace menos de un mes de Google Blogsearch Yahoo también prepara un buscador para blogs.
El anuncio aún no es oficial pero varios ya lo dan como un hecho. Algunos incluso ya han posteado sobre las primeras pruebas de este nuevo motor que viene a competir con Technorati, Blogpulse, Icerocket
Bienvenidas sean las nuevas herramientas que nos permitan optimizar la búsqueda de información.
Publicado por
Byte
en
2:39 p. m.
Ya son muchas las bandas de músicos que han decidido convertir su website
en blog para mantener una conversación constante con sus fans.
Es el caso del directorio de blogs de bandas rockeras de la costa oeste de EEUU.
El sitio comenzó tímidamente y ya se ha convertido en una
comunidad que está movilizando una gran cantidad de fans y músicos.
Las compañías disqueras están sorprendidas con la acogida que tienen las
bandas en los blogs y han dedicido apostar por la blogósfera.
Esta empresa comandada por Heather Burke, está utilizando los blogs "MySpace" de Microsoft como herramienta de marketing viral. El experimento les ha dado un gran resultado. Han generado una gran cantidad de buzz y han optimizado sus posiciones en los buscadores.
"What attracted Heather Burke to emphasising blogging as a promotional and marketing tool for bands was the interaction with the fans and the musicians. A blog was seen as the natural means for making those important and lasting connections".
Los blogs son un instrumento ideal para establecer relaciones emocionales duraderas entre los músicos y sus fans y entre seguidores de diferentes ciudades.
El boca oreja funciona a la perfección con la música. La gente se recomienda grupos y comenta en los blogs los nuevos discos que salen al mercado. De hecho, en Microsoft ya se han dado cuenta y desde la versión 7.0 del Messenger está disponible la función "mostrar lo que estoy escuchando".
Hay quienes se atreven a decir que muy pronto los blogs serán un canal más de venta. De momento, ya son eficaces para promocionar conciertos, discos y para generar buzz positivo en torno a un artista. ( Blogs Corporativos 2005)
Vía Blog Business World
Tags [Music Blog]
[Blogs Corporativos]
[Viral Marketing]
Publicado por
Byte
en
8:30 a. m.
Según el estudio realizado por Edelman e Intelliseek a principios de septiembre, el 70% de las compañías no posee ninguna política clara de control del blogging que realizan sus empleados. El mismo estudio apunta que el blogueo de los trabajadores está impactando en aspectos claves como la imagen de marca, la reputación y la comercialización de productos y servicios.
El estudio revela que un 9 por ciento de los blogger hablan bien de sus jefes y de su empresa (como scobleizer de Microsoft) pero otras empresas han visto seriamente afectada su reputación producto del daño que ha causado un blogger que habla desde dentro de la empresa de cuestiones muchas veces confidenciales. Esto le ha ocurrido a compañías como Google, que no hace mucho decidió despedir a un programador por sus críticas hacia las políticas que se implementaban en el buscador.
"Tenemos a la vista una evidencia clara de que los consumidores toman decisiones sobre productos y marcas basadas en gran parte en lo que dicen los empleados de una compañía". Con los blogs ahora los empleados tienen la posibilidad de llegar a las audiencias/clientes como nunca antes había sucedido. Es por esto que las compañías necesitan entender que fuerzas de gran alcance están comenzando a converger y tendrán un impacto directo y cada vez mayor en su negocio.
Los empleados pueden ser constructores críticos de la equidad de la marca o los peores destructores crónicos de ella. Lo importante estárá en la gestión de parte de la empresa de lo que los empleados (anónimos o no) dicen de ella. Y este control no pasa por una dictadura o una ley del silencio sino por escuchar al empleado. Conocer cuáles son sus inquietudes, las cosas que se podrían cambiar en la compañía para mejorar la productividad y un trato justo a los mismos. Estas medidas serán claves ya que los blogs aceleran el proceso de difusión de las opiniones. Una política de blogs corporativos donde se incentive a los empleados participar en la blogósfera puede ser muy positivo. Las empresas NO podrán evitar que sus empleados hablen de sus vidas en los blogs. Si hablan de sus vidas siempre terminarán hablando de su trabajo porque éste forma parte importante de su tiempo. Y hablarán bien o mal. Cabe recordar que diariamente se crean entre 80 y 100 mil blogs los que se suman a los casi 20 millones ya existentes.
Por este motivo, las compañías que otorguen un espacio para que sus empleados se comuniquen en la Red e incentiven su uso tendrán una ventaja competitiva frente a las que no lo hagan.
Tags [Blogs Corporativos] [Intelliseek]
Publicado por
Byte
en
9:11 p. m.
Christopher Graves, presidente de Ogilvy Public Relations de Asia Pacífico ha dado a conocer a través de OgilvyInsights "The Executive Blogger`s Guide to building a Nets of Blogs, Wikis & RSS". El documento quizás es bastante básico para los que llevamos un tiempo en esto de los blogs corporativos, pero resulta bastante ilustrativo para quién no sabe nada del tema.
La guía ofrece tips sobre esta nueva forma de comunicación para las empresas y muestra algunos de los ejemplos más famosos de corporate blogging.
Algunas de las frases para destacar dichas por Christopher Graves:
- "Entender la cultura y voz de los Blogs es imperativo, tratar de explotar este nuevo formato sin tener esto en cuenta, seguramente termine destruyendo su marca. Mientras que la aparición de la Web originó millones de nuevos comunicadores y proveedores de contenidos alrededor del mundo, el formato de la página Web sigue el viejo modelo de emitir de una fuente y transmitir a otras. Los grupos de chat permitieron más que una conversación, pero nada se compara al ruido generado vía Weblogs ( Blogs o Bitácoras ). La creación de los Blogs y Wikis ha permitido un acceso muy diferente: el foro abierto de tiempo real".
- "Los cambios en la tecnología online han tomado lo que ya era una revolución en comunicación y ahora transformaron Internet en un forum de tiempo real donde por primera vez, los participantes son tan poderosos como los controladores tradicionales de los medios y mensajes de relaciones públicas. Los Blogs están desenmascarando conductas impropias, terminando carreras y dañando marcas. Pero también están construyendo y fortaleciendo marcas".
Finalmente, Graves da algunos consejos para poner en práctica procesos de comunicación corporativa a través de blogs.
Publicado por
Byte
en
5:21 p. m.